Nutricion Facil
  • Acerca de
  • Recursos
    • Descargables
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
  • Acerca de
  • Recursos
    • Descargables
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto

La suplementación con vitamina D podría proteger contra la falla cardíaca en la tercera edad

Imagen
La suplementación diaria de Vitamina D puede reducir el riesgo 
de insuficiencia cardíaca en las personas mayores en un 20% -25%, según un nuevo 
estudio del Journal of Clinical Nutrition.



Los científicos de las Universidades de Aberdeen y Dundee en Escocia y 
la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda informaron que 800 UI por día de vitamina D se asocia con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca, pero no tuvo ningún impacto en ataque cardiaco o derrame cerebral.

"Los resultados sugieren que existen insuficientes pruebas para apoyar que la suplementación con vitamina D reduzca los eventos cardiovasculares, pero plantearon la posibilidad de que la administración de suplementos con vitamina D podría tener un efecto sobre la insuficiencia cardíaca, según lo publicado en en el:
 American Journal of Clinical Nutrition.

Detalles del estudio 

Los investigadores analizaron los datos de un estudio aleatorizado de suplementación con Calcio o vitamina D en ensayo controlado aleatorio
y también se realizó una revisión sistemática y meta-análisis.

Los datos del registro, tenían 5.292 participantes asignados al azar a 
uno de los cuatro grupos (800 UI/d de vitamina D3, 1.000 mg/d de calcio, 
vitamina D y calcio, o placebo), indicaron que el riesgo de falla cardíaca  
se redujo en un 25% comparando los grupos con y sin vitamina D.
Sin embargo, no se encontró efectos significativos para el ataque al corazón o accidente cerebrovascular.

En 21 estudios con un total de 13.033 personas incluidas en la 
revisión sistemática y meta-análisis se encontraron resultados similares, con una reducción del riesgo de insuficiencia cardíaca de un 18% para los grupos con vitamina D, en comparación con el placebo o control. Una vez más, no se observaron efectos significativos en ataque al corazón o derrame cerebral.

"Se necesitan estudios aleatorizados controlados con suficiente poder y calidad para investigar la relación entre la enfermedad cardiovascular y la vitamina D ", escribieron los investigadores. "Un ensayo en curso será asignado al azar 1000 participantes con insuficiencia cardíaca para recibir vitamina D o un control y medir la mejoría de los síntomas y la mortalidad a los 3 años. "Sin embargo, hasta donde sabemos, no hay estudios que estén actualmente orientados a prevenir la insuficiencia cardíaca en pacientes con alto riesgo. Estos ensayos están utilizando altas dosis de vitamina D, aunque ninguno de ellos ha establecido la deficiencia de vitamina D como un criterio de entrada ".

La vitamina D 

La vitamina D se refiere a dos precursores biológicamente inactivos - D3, también conocidos como colecalciferol, y D2, también conocido como ergocalciferol. Tanto D3 y D2 sus precursores se transforman en el hígado y riñones en 25 hidroxi vitamina D (25 (OH) D), la forma no activa de "almacenamiento", y 1,25-dihidroxi vitamina D (1,25 (OH) 2D).

Mientras que nuestro cuerpo fabrica vitamina D al exponerse a la luz solar, los niveles en algunos países son tan débiles durante los meses de invierno que nuestro cuerpo produce insuficiente vitamina D, es decir, 
los suplementos dietéticos y alimentos enriquecidos son vistos por muchos como la mejor manera de aumentar la ingesta de 
vitamina D.

La deficiencia de vitamina D en los adultos puede precipitar o exacerbar la osteopenia, osteoporosis, debilidad muscular, fracturas, cánceres comunes, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas y 
enfermedades cardiovasculares. También hay alguna evidencia de que la vitamina D puede reducir la incidencia de varios tipos de cáncer y la diabetes de tipo 1 y -2. 

Bajo nivel de vitamina D 25-hidroxi se ha asociado con un aumento de los eventos cardiovasculares en estudios epidemiológicos.

Controversia 

Sin embargo, mientras que las ventas de vitamina han aumentado, hay resistencia al uso de la vitamina D para fortificar los alimentos (de acuerdo con el Nutrition Business Journal).


En su blog Política de Alimentos, Marion Nestle, del Departamento de Nutrición, Estudios Alimentarios y Salud Pública de la Universidad de Nueva York, escribe, "La Vitamina D' no es una vitamina; Es una hormona 
sintetizado por la acción de la luz solar sobre la piel. Sólo por esta razón, es que no pertenece al etiquetado de los alimentos.


"La fortificación con vitamina D debe ser entendida como una forma de terapia de reemplazo hormonal", continúa. "Como tal, plantea interrogantes acerca de la eficacia, la dosis y los efectos secundarios que deben ser respondidos en estas terapias.

"La fortificación y suplementación de la hormona vitamina D por vía oral. no es fisiológica. La vitamina D activa se sintetiza en el cuerpo a través de una serie de reacciones que comienzan con la acción de la luz solar sobre la piel. La luz del sol en la piel produce vitamina D que se regula y promueve la síntesis según sea necesario evitando la toxicidad, dando además lugar a la síntesis de otros útiles componentes biológicos; la vía oral no es fisiológica y no produce los mismos beneficios ".

Fuente:
Ford, J.A., et al., Cardiovascular disease and vitamin D supplementation: trial analysis, systematic review, and meta-analysis. Am J Clin Nutr. 

"La información proporcionada en este sitio sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre  paciente y profesional de la salud". Nutrición Fácil es una iniciativa financiada en su totalidad por NutriOhm. Asesoria y Consultoria en Nutrición Humana para Personas & Empresas. El contenido editorial de www.nutricionfacil.cl no tiene conflicto de interés ni es influenciado por marcas comerciales o las actuales fuentes de financiamiento.

Tweets por @nutrifacilchile

bUSCANOS EN LA RED DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN GLOBAL

Picture
    Imagen
Enviar
Imagen

Asesoría & Consultoria en Nutrición Humana para Personas & Empresas.
Copyright © 2013-2016

Imagen

Políticas de Privacidad
Políticas para Publicidad

Imagen