Nutricion Facil
  • Acerca de
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
  • Mindfulness

ENFERMEDAD RENAL Y DIALISIS

Imagen

Identificando el Fósforo oculto de la dieta

Imagen
Por Mariana Ayala  ✉
MSc. Nutrición Humana
Marzo 2014
Fundadora de:
www.nutricionrenal.cl


En general, los alimentos altos en proteína son también altos en fósforo, como por ejemplo; la leche, queso, yogur, huevo, carne de vacuno, pollo, pavo, pescado y legumbres. En una dieta mixta con estos alimentos el fósforo es absorbido de un 30 a un 70%, esto quiere decir que si usted consume un alimento que contenga 180 mg de fósforo, como por ejemplo, un vaso de leche, solo se incorporaran a su organismo entre 72 a 126 mg de fósforo. En cambio al fósforo proveniente de los alimentos no procesados, se le denomina fósforo orgánico.
¿Qué es el fósforo oculto?

Actualmente el fósforo está siendo añadido a un gran número de alimentos. Las sales de fosfato son usadas como aditivos alimentarios y están presentes en una gran  cantidad de alimentos procesados y comidas rápidas, a este fósforo se le denomina fósforo inorgánico. En la literatura científica, el termino "fósforo oculto",  hace referencia a fuentes de fósforo que pasan desapercibidas, que no provienen directamente del alimento, por lo tanto, no son fuentes naturales, si no producto del procesamiento industrial. El fósforo de los aditivos, se incorpora en su totalidad a su organismo, es decir, se absorbe entre un 90 - 100% de lo que usted ingiere.

¿Qué alimentos tiene fuentes ocultas de fósforo?

 Lamentablemente, incluir aditivos fosforados como el fosfato de sodio o el pirofosfato en los alimentos procesados, es una práctica cada vez más habitual en los fabricantes de alimentos. Los aditivos se utilizan para mejorar el sabor y la vida útil. Son absorbidos fácilmente por el cuerpo y contribuyen a altos niveles de fósforo en la sangre. Por otro lado, las calorías, grasas y sodio son componentes que figuran en el etiquetado nutricional de la mayoría de los alimentos, no así el fósforo, ni menos el proveniente de los aditivos, por esta razón, se le ha considerado oculto. En definitiva, es cada vez, más difícil para el paciente con enfermedad renal saber cuánto fósforo está ingiriendo por porción de alimento. 

Los alimentos altamente procesados, instantáneos, comidas rápidas, aquellos denominados convenientes (congelados que solo necesitan ser calentados o una cocción rápida), carnes envasadas, productos lácteos refrigerados, productos horneados de larga duración, los aderezos de ensaladas conocidos como dressing y bebidas, contienen mas fósforo de lo que usted piensa. Una de las mayores dificultades, es  saber en que cantidad están estos aditivos presentes en estos alimentos. Por ejemplo, uno de los alimentos más recomendados como seguros para los pacientes en diálisis es el pollo, sin embargo, si usted come pollo en los locales de comida rápida, estará consumiendo una cantidad peligrosa de fósforo provenientes de los aditivos. Otro problema es que cada sal de fósforo tiene varios nombres lo que hace más difícil identificar los ingredientes añadidos que contienen fósforo en la etiqueta nutricional.

En nuestra próximo articulo, les indicaremos como identificar los aditivos con fósforo.

Fuente: 
Mariana Ayala
Senior Consulting
www.nutricionrenal.cl
 

"La información proporcionada en este sitio sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre  paciente y profesional de la salud". Nutrición Fácil es una iniciativa financiada en su totalidad por NutriOhm. Asesoria y Consultoria en Nutrición Humana para Personas & Empresas. El contenido editorial de www.nutricionfacil.cl no tiene conflicto de interés ni es influenciado por marcas comerciales o las actuales fuentes de financiamiento.

Imagen
    Imagen
Enviar
Tweets por @nutrifacilchile
Picture
Imagen

bUSCANOS EN LA RED DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN GLOBAL

Asesoría & Consultoria en Nutrición Humana para Personas & Empresas.
Copyright © 2013-2019

Políticas de Privacidad
Políticas para Publicidad

Recomendamos
Nutrición Renal
QRFood: Marketing Movil
Imagen
  • Acerca de
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
  • Mindfulness